Pedagogía de la autoestima.





La autoestima es esa luz que nos acompañará a lo largo de nuestra vida en cualquiera de los espacios en los que nos movamos. Se forja desde los primeros años y se mantiene a lo largo de nuestro día a día, unas veces, contra corriente, otras con la corriente a favor e incluso, sin corriente.

La autoestima en su idea elemental hace referencia a cómo nos sentimos al hacer nuevas cosas e incluso aquellas que ya hacemos y, por tanto, se alimentará de nuestras experiencias favorables, complejas, intensas, fáciles, etc. En definitiva, a través de nuestra autoestima abordamos, participamos, generamos o creamos procesos de aprendizajes sobre diversas situaciones en nuestro mundo cotidiano tanto de forma individual como grupal.

La autoestima como la materia se crea y se transforma de manera sutil o de menara directa. Ser conscientes de las cosas que hacemos, positivarlas, darles sentido práctico  y de utilidad para nosotros completará nuestra autoestima sin darnos cuenta pues, estaremos  inmersos en para  hacer más que en lo que obstaculiza ese HACER.

La autoestima está ligada al manejo personal y grupal de nuestras aptitudes y actitudes,  es decir, de cómo activemos nuestras habilidades, recursos personales y/o sociales a la hora de hacer o de cómo nos desenvolvemos en cualquier  nueva situación o cotidiana en la que nos veamos incluidos.

La autoestima debe ser nuestra compañera de viaje. Esa compañera que alimenta nuestro esfuerzo, que nos invita al hacer sin miedo a equivocarnos. Esa amiga que nos hace superar los obstáculos sabiendo que si se piensa se puede; esa compañera que nos sitúa en el ser más allá del momento. Por tanto, podemos decir de la autoestima  que  como proceso puede ser aprendida  y por consiguiente, estará siempre en construcción y transformación porque las personas somos dinámicas y ávidas de mejorar.

Atendiendo a una definición, más  o  menos técnica, podemos decir que “la autoestima proyecta cómo somos, la  valoración que hacemos de nosotros mismos atribuido a las sensaciones y experiencias que  incorporamos a lo largo de nuestra vida de manera individual y/o grupal”. En ese sentido, la autoestima puede ser construida como proceso de aprendizaje y como tal, mejorable y medible desde la objetividad.


Entradas populares de este blog

LAS EMOCIONES UN MUNDO POR DESCUBRIR

COACHING PEDAGÓGICO

El final no detiene el próximo cominezo.

DESCUBRIENDO ESE MUNDO QUE SE LLAMA ESTUDIAR

Móvil: kit de aprendizaje y aislamiento social.